1702 - JUNTADA LIBRE

Proyectos sociales

LA VUELTA A BOEDO NO ES UNA UTOPIA


LA VUELTA A BOEDO NO ES UNA UTOPIA

Comprá a Pymes, pagá menos y sé participe del Estadio y obras en beneficio del Barrio

La Vuelta a Boedo, no es sólo que en el El Gasómetro de Av. La Plata 1702 vuelva a rodar la pelota y gritar goles. No es sólo construir un Jardín de Infantes, una Escuela o un Destacamento Policial. La Vuelta a Boedo, es que un Barrio (el más porteño de todos), salga del letargo que lleva casi 46 años, resurja de las cenizas a que lo llevaron y vuelva a ser el Corazón de la ciudad, dándole Su fuerza Cultural, Comercial, de Alegría y Carnaval, y ser el Lugar Turístico por excelencia, que se merece por su Historia (brevemente te doy pinceladas de la misma) El barrio de Boedo, en Buenos Aires, Argentina, se fundó oficialmente en 1882. Es el único barrio de la ciudad que toma su nombre de una avenida específica. Es conocido por ser el lugar de nacimiento de los primeros teatros independientes de la ciudad, como el teatro Florencio Sánchez y el teatro Boedo. En la esquina de San Juan y Boedo, donde antiguamente estuvo ubicado el "Café del aeroplano", que luego pasó a llamarse "Nippon" y "Canadian", hoy se encuentra el café "Esquina Homero Manzi". Manzi compuso allí la letra del tango Sur y el café fue declarado Sitio Histórico Nacional por la Ley número 24.704. La Avenida Boedo recientemente fue denominada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "Paseo del Tango". El Club San Lorenzo fue fundado en el año 1908 por iniciativa de un grupo de jóvenes que se juntaban a jugar al fútbol en la esquina de México y Treinta y Tres Orientales. Estos jóvenes fueron ayudados por el Padre Lorenzo Massa a conseguir un terreno para dejar de jugar al fútbol en la calle. Su estadio fue construido en la Avenida La Plata e Inclán, se inauguró hace un siglo, en aquel 1916. El Gasómetro de Avenida La Plata no tardaría en convertirse en uno de los estadios más importantes del país: cuerpo de madera, corazón de hierro y alma generosa, popular, de Boedo y todo el cielo, un coloso que podía albergar más de 75.000 espectadores.. El Gasómetro (apodo que sustituyó todo nombre oficial y cuyo origen tiene que ver con su similitud con los depósitos de gas de aquel tiempo) fue sede de la Copa América en sus ediciones de 1929, 1937 y 1946. En su césped brillaron equipos legendarios, y a su alrededor vibró el deporte en su totalidad, además de los carnavales de tango y jazz, los recitales inolvidables (desde Carlos Santana hasta Sandro) y el ingenio incomparable de la Gloriosa hinchada de San Lorenzo, que compuso sobre sus tablones los primeros hits del fútbol nacional. El 2 de diciembre de 1979, el Ciclón jugó sin saberlo el que sería su último partido en Boedo tras ser forzado a vender su estadio en un contexto de dictadura militar y crisis económica. La dictadura militar, a través de la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires, remató 7760 metros cuadrados del predio y el estadio fue vendido en una maniobra disfrazada como un plan de urbanización que nunca se cumplió. El 15 de noviembre de 2012, a través de la Ley de Restitución Histórica impulsada por Adolfo Res junto a la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo, el club comenzó la definitiva «Vuelta a Boedo». El sueño latente es que, en poco tiempo, la pelota vuelva a rodar en ese predio. “Vamos a volver”, promete el pueblo sanlorencista y todo aquel que sienta en su Ser el sentido de Pertenencia por sus Raíces, Resiliencia por todo lo vivido, Amor por lo que te identifica (la vida de un Barrio), y Pasión por lo que amas y querès dejar como legado, como lo hicieron quienes hoy no están físicamente, pero sobrevuelan con sus Plumas Negras y aureola de Santo, las nubes sobre Tierra Santa, esperando darnos ese abrazo del Alma y Volver a donde nacimos, Nuestro Lugar en el Mundo. Y así será, para emoción de millones alrededor del Mundo.

© Copyright 2025 - All Rights Reserved